El poder del color
La obra de David Hockney podría decirse que es una explosión de color. Siendo uno de los pintores más influyentes del s.xx, mucha gente le encasilla dentro del movimiento Pop Art, aunque él nunca se ha sentido identificado con dicha corriente. Su obra, según él, es mucho más rica, amplia y versátil, juega con influencias que van desde el expresionismo hasta las técnicas clásicas.
Calofornia, donde ha vivido la mayor parte de su vida, es su mayor inspiración.
Aunque su obra es amplia y cuenta con varios retratos, paisajes... Me centrare en sus pinturas de casas típicas californianas con inmensas piscinas y el sol, aunque él diga que este último es una gran fuente de su inspiración, su obra se basa en superficies y colores planos y brillantes con marcados contrastes.
Una de sus más famosas pinturas es "A bigger Splash" (1967) en ella encontramos todas sus características en una imagen de una vivienda anónima y una piscina sin limites laterales en la que encontramos "un gran chapuzón" producido por una persona invisible.
El maestro de las superficies y colores planos es Luis Barragán, el único arquitecto mexicano del S.XX con un premio Pritzker.
Partidario del uso de la luz natural, dice que esta afecta a los estados de ánimo de los habitantes. Juega mucho con los huecos y ventanas, depende de la luz que entre se modifican las tonalidades de las superficies.
Solía escoger os colores cuando el espacio estaba ya construido y los había visitado a diferentes horas del día con diferente luz.
Su paleta de colores es muy vibrante, con fuertes contrastes y armonías escogiendo casi siempre colores cálidos, siendo el rosa uno de los colores que más le representa.
En gran parte influido por un viaje a Marruecos y a Europa, concretamente a España. En estos lugares quedó impresionado por la presencia del color y el agua en sus edificios con patios anteriores.
En Europa encontramos además Burano, una isla pegada a Venecia, con características muy similares, salvo el color de las fachadas.
Siempre me llamó la atención esta isla, como decía me parecía tan igual pero tan distinta de Venecia...
Y es que la viveza de los tonos de las fachadas tienen un porqué y no es por estética y belleza. El significado es tan sencillo como que los antiguos pescadores, cuando en invierno caía la niebla eran incapaces de distinguir su casa desde el canal.
Aunque desde que la luz artificial llegó a las calles, comenzó a utilizarse como reclamo turístico y para pintar la fachada el propietario debe acudir el ayuntamiento y allí le asignan el color que le pertenece según su zona.
Calofornia, donde ha vivido la mayor parte de su vida, es su mayor inspiración.
Aunque su obra es amplia y cuenta con varios retratos, paisajes... Me centrare en sus pinturas de casas típicas californianas con inmensas piscinas y el sol, aunque él diga que este último es una gran fuente de su inspiración, su obra se basa en superficies y colores planos y brillantes con marcados contrastes.
Una de sus más famosas pinturas es "A bigger Splash" (1967) en ella encontramos todas sus características en una imagen de una vivienda anónima y una piscina sin limites laterales en la que encontramos "un gran chapuzón" producido por una persona invisible.
El maestro de las superficies y colores planos es Luis Barragán, el único arquitecto mexicano del S.XX con un premio Pritzker.
Partidario del uso de la luz natural, dice que esta afecta a los estados de ánimo de los habitantes. Juega mucho con los huecos y ventanas, depende de la luz que entre se modifican las tonalidades de las superficies.
Solía escoger os colores cuando el espacio estaba ya construido y los había visitado a diferentes horas del día con diferente luz.
Decía: “el color es un complemento de la
arquitectura, sirve para ensanchar o achicar un espacio. También es útil para
añadir ese toque de magia que necesita un sitio. Uso el color, pero cuando
diseño, no pienso en él. Comúnmente lo defino cuando el espacio está
construido. Entonces visito el lugar constantemente a diferentes horas del día
y comienzo a ¨imaginar color¨, a imaginar colores desde los más locos e
increíbles. Regreso a los libros de pintura, a la obra de los surrealistas, en
particular De Chirico, Balthos, Magrite, Delvaux y la de Chucho Reyes. Reviso
las páginas, miro las imágenes y las pinturas y de repente identifico algún
color que había imaginado y entonces lo selecciono“.
En gran parte influido por un viaje a Marruecos y a Europa, concretamente a España. En estos lugares quedó impresionado por la presencia del color y el agua en sus edificios con patios anteriores.
En Europa encontramos además Burano, una isla pegada a Venecia, con características muy similares, salvo el color de las fachadas.
Siempre me llamó la atención esta isla, como decía me parecía tan igual pero tan distinta de Venecia...
Y es que la viveza de los tonos de las fachadas tienen un porqué y no es por estética y belleza. El significado es tan sencillo como que los antiguos pescadores, cuando en invierno caía la niebla eran incapaces de distinguir su casa desde el canal.
Aunque desde que la luz artificial llegó a las calles, comenzó a utilizarse como reclamo turístico y para pintar la fachada el propietario debe acudir el ayuntamiento y allí le asignan el color que le pertenece según su zona.
Comentarios
Publicar un comentario