Nada convencional
Con motivo de la exposición sobre su obra en el Palacio de Gaviria en Madrid, me apetecía hablar sobre ella, Tamara de Lempicka, catalogada por muchos como la reina del Decó de los años 20.
A parte de su estilo de formas geométricas, mujer etéreas, adineradas y modernas, en las que tomas gran importancia sus ropajes... no sabía cuál era su fuente de inspiración, que le llevó a dedicarse al mundo del arte, sus vivencias...
Estaba claro que era una mujer transgresora para su época, empezando por su nombre, como no, es falso, realmente se llama María Gorska, nacida en Polonia en el seno de una familia de aristócratas lo cual le ayudó a vivir en Rusia, Francia, México, Italia; Suiza, E.E.U.U....
AL igual que hizo con su nombre, se inventó muchos aspectos de su vida, por ejemplo a la que presentaba como su hermana, no era otra que su su propia hija. Y aunque estuvo casada con dos varones, no vivió de forma tan abierta su bixesualidad.
Su amor por la mujer libre, el hedonismo y la libertad sexual fueron sus temas favoritos siempre representados con glamour, fruto de su vida aristócrata y de su espíritu libre.
Se cumplen 86 años de su primera visitas a España en la cual fue acompañada por la Periodista Gil de Escalante que quedó sorprendida por el aspecto y las actitudes de la artista. Que llevase las uñas pintadas de rojo y las cejas bien depiladas y que fuese una mujer guapa le causa un cierto miedo de que las emparejasen, porque según la periodista "En España no. ¿Ir al lado de una mujer “por las buenas”.. ? ¡Que no, hombre; que no…! Para los ojos del buen español toda pareja que no constituya un legítimo matrimonio tiene siempre algo de Eva y de Adán recién expulsados del paraíso."
Su obra más famosa "Autorretrato en el Bugatti verde" fue un encargo de la revista alemana Die Dame para celebrar la independencia de la mujer, poderosa, consciente de su belleza y auto suficiente. Aunque mucha gente piensa que es un homenaje a la bailarina Isadora Duncan, que murió estrangulada cuando el pañuelo que llevaba en la cabeza se le enredó con la rueda trasera del coche en el que viajaba. Pero lo cierto es que la obra fue terminada dos años antes del accidente.
"Mi vida no ha tenido nada convencional, no soy el tipo de persona clásica"- Tamara de Lempicka
Quién tampoco tuvo una vida convencional fue Frida Khaló. Por un lado causa de sus dolencias físicas provocadas en primer lugar por una poliomielitis que le originó una cojera en la pierna derecha al dejársela más corta y delgada. Más tarde, con 18 años sufrió un accidente de autobús que le causó múltiples fracturas en casi todo el cuerpo, por lo que estuvo muchos meses en cama.
Fue en este momento cuando comenzó a pintar, para ello le construyeron un caballete especial y le colocaron un espejo en el techo para que pudieses verse y así pinto tu primer autorretrato.
En estos autorretratos no dudaba en mostrar sus rasgos masculinos, como ella les llamaba, sus famosas cejas y su bigote, que eran todo lo contrario a lo que la sociedad de la época tenía como canon de belleza de la mujer. En un retrato familiar la podemos ver vestida con traje masculino para diferenciarse de su hermana y su madre que levaban vestido. Creía que hombre y mujeres no debían diferenciarse por su manera de vestir, por su manera de cortarse el pelo, ir depilados o no...
Siempre dijo que su inspiración era su propia realidad y la de otras muchas mujeres, con sus virtudes, sus defectos y temática que para ella no era tabú, como la lactancia materna, el parto o el aborto, ella sufrió dos.
Aunque la situación era difícil, Frida nunca ocultó su bisexualidad y no le importaba el que dirán, tuvo varias amantes, siendo una mujer más libre, fuerte e independiente, todo ello cuando se separó de Diego Rivera.
Con dicho muralista tuvo una relación de altos y bajos, muy pasional e intensa con varias infidelidades, se casaron en dos ocasiones y se separaron otras dos. Fue el momento más duro para ella pero en el que realizó sus mejores obras, endose a vivir sola, dejando la sumisión de lado y mostrándose fuerte y auto suficiente.
A parte de su estilo de formas geométricas, mujer etéreas, adineradas y modernas, en las que tomas gran importancia sus ropajes... no sabía cuál era su fuente de inspiración, que le llevó a dedicarse al mundo del arte, sus vivencias...
Estaba claro que era una mujer transgresora para su época, empezando por su nombre, como no, es falso, realmente se llama María Gorska, nacida en Polonia en el seno de una familia de aristócratas lo cual le ayudó a vivir en Rusia, Francia, México, Italia; Suiza, E.E.U.U....
AL igual que hizo con su nombre, se inventó muchos aspectos de su vida, por ejemplo a la que presentaba como su hermana, no era otra que su su propia hija. Y aunque estuvo casada con dos varones, no vivió de forma tan abierta su bixesualidad.
Su amor por la mujer libre, el hedonismo y la libertad sexual fueron sus temas favoritos siempre representados con glamour, fruto de su vida aristócrata y de su espíritu libre.
Se cumplen 86 años de su primera visitas a España en la cual fue acompañada por la Periodista Gil de Escalante que quedó sorprendida por el aspecto y las actitudes de la artista. Que llevase las uñas pintadas de rojo y las cejas bien depiladas y que fuese una mujer guapa le causa un cierto miedo de que las emparejasen, porque según la periodista "En España no. ¿Ir al lado de una mujer “por las buenas”.. ? ¡Que no, hombre; que no…! Para los ojos del buen español toda pareja que no constituya un legítimo matrimonio tiene siempre algo de Eva y de Adán recién expulsados del paraíso."
Su obra más famosa "Autorretrato en el Bugatti verde" fue un encargo de la revista alemana Die Dame para celebrar la independencia de la mujer, poderosa, consciente de su belleza y auto suficiente. Aunque mucha gente piensa que es un homenaje a la bailarina Isadora Duncan, que murió estrangulada cuando el pañuelo que llevaba en la cabeza se le enredó con la rueda trasera del coche en el que viajaba. Pero lo cierto es que la obra fue terminada dos años antes del accidente.
"Mi vida no ha tenido nada convencional, no soy el tipo de persona clásica"- Tamara de Lempicka
Quién tampoco tuvo una vida convencional fue Frida Khaló. Por un lado causa de sus dolencias físicas provocadas en primer lugar por una poliomielitis que le originó una cojera en la pierna derecha al dejársela más corta y delgada. Más tarde, con 18 años sufrió un accidente de autobús que le causó múltiples fracturas en casi todo el cuerpo, por lo que estuvo muchos meses en cama.
Fue en este momento cuando comenzó a pintar, para ello le construyeron un caballete especial y le colocaron un espejo en el techo para que pudieses verse y así pinto tu primer autorretrato.
En estos autorretratos no dudaba en mostrar sus rasgos masculinos, como ella les llamaba, sus famosas cejas y su bigote, que eran todo lo contrario a lo que la sociedad de la época tenía como canon de belleza de la mujer. En un retrato familiar la podemos ver vestida con traje masculino para diferenciarse de su hermana y su madre que levaban vestido. Creía que hombre y mujeres no debían diferenciarse por su manera de vestir, por su manera de cortarse el pelo, ir depilados o no...
Siempre dijo que su inspiración era su propia realidad y la de otras muchas mujeres, con sus virtudes, sus defectos y temática que para ella no era tabú, como la lactancia materna, el parto o el aborto, ella sufrió dos.
Aunque la situación era difícil, Frida nunca ocultó su bisexualidad y no le importaba el que dirán, tuvo varias amantes, siendo una mujer más libre, fuerte e independiente, todo ello cuando se separó de Diego Rivera.
Con dicho muralista tuvo una relación de altos y bajos, muy pasional e intensa con varias infidelidades, se casaron en dos ocasiones y se separaron otras dos. Fue el momento más duro para ella pero en el que realizó sus mejores obras, endose a vivir sola, dejando la sumisión de lado y mostrándose fuerte y auto suficiente.
Comentarios
Publicar un comentario