VIH

Desde hace unos meses el Museo Whitney de Arte Americano expone la obra de David Wojnaromicz, pintor, fotógrafo, cineasta y sobretodo activista contra el SIDA.
En 1887 muere su mentor y amante, el fotógrafo Peter Hojar, de SIDA. En ese momento Wojnaromicz supo que era VIH positivo. Esta muerte provocó un giro en su trabajo, basándose  en las injusticias sociales y legales, inherentes a la respuesta a la epidemia del SIDA y la inactividad de los gobiernos.



Su obra no es tan conocida como la de su contemporáneo, Keith Haring, pero comparten enfermedad. Cuando a Haring le diagnosticaron VIH, sus obras comenzaron a tener un compromiso social, abogando por el sexo seguro.


En el barrio del Raval de Barcelona, barrio pobre, en el que abundaban las drogas y enfermedades de transmisión sexual, realizó un mural con sus sencillos dibujos de trazo ancho de figurines, animales, pirámides...



Si nos trasladamos a Madrid sobre esa época, a la Movida Madrileña, encontramos múltiples ejemplos:
Tesa Arranz, corista del grupo Zombies, pintora, escritora... "La Movida era sexo, drogas, rock and roll...y muchos abortos en Londres, a mis amigas les daba vergüenza ser vírgenes".
Es seropositivo "En esa época se morían todos así que yo me fui a la Asociación Valenciana contra el SIDA y formamos una piña".



Los hermanos Eduardo y Eugenio Ibars, escritor y guitarrista respectivamente, murieron de SIDA con tres años de diferencia, además de otros dos hermanos. Eduardo, fue precursor del movimiento gay español y uno de los primeros en afirmar que era bisexual, ademas de consumidor de todo tipo de drogas.


Pero no todo en los 80 fueron enfermedades, drogas y muertes. Fue una época transgresora, de lucha por la liberación, la mujer, la homosexualidad...
El cineasta Pablo Almodovar con la película "Pepi, Luci; Bom y otras chicas del montón", ambientada en esa época y donde comienza la liberación de la mujer y el ambiente nocturno de Madrid.


La polifacética Ouka Leele de la que destacan las fotografías pintadas con acuarelas. Un dato curioso es que su nombre artístico viene de una constelación que pintó el Hortelano, artista de la Movida, y una de las estrellas se llamaba así.




Los 80, una época repleta de arte y de excesos.

Comentarios

Entradas populares