R.U.R.
Aunque
fueron inventados por japoneses, la palabra Robot se utilizó por primera vez en
el libro RUR ( Robots Universales Rossum) de uno de los más importantes
escritores de la República Checa del S. XX, Karel Capek.
Esta
obra, como no, de ciencia ficción, trata sobre un grupo de científicos que, en
un intento de liberar a la sociedad del trabajo, inventan unos robots con un
gran parecido al ser humano y que están para servirnos y sustituir a la mano de
obra barata, puesto que en checo, la palabra “robota” significa servidumbre.
Pero miles de personas comienzan a perder sus trabajos porque no son
competitivos frente a los robots.
Dicho
libro se escribió en 1920, ¿preveía Capek la revolución tecnológica del siglo
XXI? Porque… parémonos a pensar un momento si estamos tan lejos de lo que dice
el relato.
Hoy
en día estamos rodeados de maquinas, desde que te despiertas con el despertador
de tu movil, te haces el café en la cafetera de cápsulas, te desplazas en un
automóvil fabricado casi en su totalidad por robots, trabajas con el ordenador…
y así un sinfín de actividades que realizamos con maquinas, casi en cada
instante de nuestro día.
Todas
ellas son muy útiles, y durante épocas se ha deseado que alguien pudiera
sustituirnos en aquellas acciones pesadas, repetitivas que a nadie le gusta
realizar. Un ejemplo muy claro y que todo el mundo comparte, son las tareas del
hogar. En muchísimos hogares no hace falta cocinar, lo hace la termomix, la
roomba aspira sola, gracias a la domótica, las persianas se suben y bajan
solas, la calefacción se enciende cuando las temperaturas bajan a cierto punto,
los aspersores regulan el riego de tu jardín, los electrodomésticos que nos
friegan, enfrían, calientan… Realmente, puedes, casi, porque de momento no han
inventando nada que friegue los baños, que para mí sería de lo más útil,
permitirte el lujo de no hacer nada en casa, eso sí, con un precio elevado de
instalación y mantenimiento.
Pero
lo que más debería preocupar a la sociedad es lo que pasó en el libro, la
sustitución de puestos de trabajo y la mano de obra. Con la instalación de
maquinaria y robots y la crisis, en la mayoría de paises productores, como
España, vimos que muchos trabajadores de fábricas no eran necesarios y fueron
despedidos. Lo peor, es que según estudios, en unas dos, tres décadas, la mano
de obra barata, la que se van a buscar a China, India, Pakistán, grandes
empresas, sobretodo textiles, va a desaparecer también, pues la inversión en
maquinaria será más rentable a largo plazo que los salarios, porque esta se
abaratará.
A mi,
sinceramente, me aterra en cierto punto, al fin y al cabo nuestra propia
sociedad y nosotros mismos estamos acabando con nuestros futuros puestos de
trabajo o con los de nuestros familiares. La comodidad a la que nos hemos
acostumbrado nos va a llevar a un punto en el que se van a necesitar
exclusivamente ingenieros y programadores, puesto que coser, cocinar,
manufacturas, transporte, cultivos y recogida de los mismos, todo lo harán
maquinas, con, como mucho, una o dos personas supervisando su trabajo. Para mí
es aburrido, como todo el mundo hay tareas que no me gusta hacer, pero no
imagino mi vida sentada supervisando como mi casa se limpia, se hace mi comida,
o una maquina hace mi trabajo, necesito actividad, además que muchas partes de
nuestro cerebro se dormirían.
Por
otro lado, creo que hay ciertas profesiones que no se pueden sustituir, como es
el caso de un médico, o de un creativo, en ese sentido los futuros
interioristas nos podemos quedar tranquilos. Ojalá no me equivoque, pero tanto
hoy en día, como en el futuro ninguna máquina, tendrá la capacidad de crear o
desarrollar una idea, puesto que es una acción que no es programable, aunque
luego a la hora de materializarlo nos apoyemos en ellas.
Que
sea una acción no programable, demuestra, que las artes, el diseño, la
literatura, la música, no es algo que pueda realizar cualquiera, como muchas
otras profesiones, y además que no es algo tan sencillo escribir, dibujar o
tocar un instrumento, si no que conlleva muchas horas de pensar, cambiar,
desarrollar….
Para
finalizar creo que aunque los robots o máquinas sean capaces de realizar
múltiples actividades, trabajos, etcétera, aquellos que realizan las personas
tienen mayor valor y calidad.
Comentarios
Publicar un comentario